Respiración

La meditación y la relajación son la base de las distintas variedades de yoga que existen en todo el mundo y la respiración es fundamental para conseguirlo. 

Con la respiración de yoga consigues utilizar y mejorar la capacidad pulmonar te ayuda a estar presente en el aquí y el ahora y encontrar el equilibrio y el control sobre tus pensamientos. 


Se mejora la oxigenación de los tejido, se acelera el flujo sanguíneo,con lo que evitaremos las varices propias de la edad e incluso los trombos o colapsos de sangre y se controlan la atención y la concentración,si nos fijamos en mantener la misma respiración o solo nos centramos en conservarla incrementaremos nuestra capacidad para centrarnos en algo. Incluso puede ayudarte en algunas asanas de yoga para perder tripa,aunque al principio esto no suceda ya que nuestro cuerpo ha de adaptarse a la disciplina que estamos practicando pero si nos lo proponemos bajaremos la barriguita que tod@s queremos quitarnos. 

La respiración no solo ayuda a todas las persona sino que incluso aquellas mujeres que estén embarazadas pueden practicar las distintas técnicas de respiración en yoga que ayudan a afrontar el momento del parto reconduciendo la energía y relajando la musculatura. 

Aunque hablemos del concepto extenso de respiración en esta práctica encontramos varios tipos de respiraciones pues el cuerpo se divide en tres partes, región abdominal(más conocida como la zona del abdomen y todos los músculos y órganos dentro de esta), región diafragmática y región pectoral o clavicular. Por ello existen tres respiraciones básicas;

  1. Respiración baja o abdominal. Al entrar el aire el diafragma baja y se hincha el vientre. Al expulsar el aire el diafragma sube y el vientre se desinfla. Es una respiración para relajarse. 
  2. Respiración alta o clavicular. Es superficial y requiere esfuerzo. Al inspirar se suben los hombros y se contrae el abdomen. 
  3. Respiración completa yoga o respiración profunda. Al entrar el aire se visualiza como se van llenando los pulmones de arriba a abajo y al espirar se realiza el vaciado en sentido contrario. Sólo se mueven las costillas y el aire entra por la nariz y sale por la boca. 

Además de estas tres respiraciones básicas, las diferente asanas o posturas requieren otras formas de respirar,puesto que no es lo mismo una asana simple a una más compleja que requiera de una respiración más completa, para aumentar o reducir la energía, o para favorecer un estiramiento o una visualización.

  • Respiración sencilla.Vacía totalmente los pulmones y haz una inspiración profunda. Retén el aire ocho segundos apretando el mentón por último levanta la cabeza y espira profundo durante ocho segundos. 
  • Respiración alterna. Su función es equilibrar la energía, para realizarla apoya el dedo índice de la mano derecha entre las cejas y el pulgar cerrando el orificio nasal derecho. Inspira,pues,por el lado izquierdo ya que el derecho está tapado. Ahora ,aguanta cinco segundos,cuando hayan pasado esos segundo cierra con el dedo anular derecho la fosa nasal izquierda, abre la derecha y espira por ese lado. Aguanta sin aire cinco segundos.Por último inspira por la derecha, manteniendo la fosa izquierda cerrada, aguanta el aire y espira por la izquierda, cerrando la derecha.
  • Respiración sonora o respiración yoga nariz. Usamos esta respiración para relajar y equilibrar el sistema nervioso. Se realiza en una posición sentada,en la que nos encontremos cómodos, inhala y exhala por la nariz de forma abdominal haciendo ruido con la garganta.
  • Respiración zumbadora. Es muy común ya que en su práctica se produce una vibración que ayuda a calmar la tensión. Al igual que en la anterior nos colocamos sentados e inspiramos profundo siete segundos y espiramos abriendo un poco los labios para que se escuche un zumbido. Mantén la espiración 14 segundos.
  • Respiración retenida o en cuadrado. Esta última respiración tiene como función producir cambios circulatorios y de intercambio de gases muy beneficiosos.Para realizarla inspira durante 7 segundos y aguanta el aire 7 segundos,por último espira en otros 7 y aguanta sin aire unos últimos 7 segundos. Para que sea completa repite el ciclo al menos 10 veces. 

Comentarios

Entradas populares